Columnas

Cuando la vida pierde valor: Gaza y la fragilidad de nuestra humanidad

El Comité de Revisión de Hambrunas (FRC) del sistema IPC (Integrated Food Security Phase Classification) confirmó lo impensable: una hambruna (Fase 5) ocurre hoy en Gaza. Medio millón de personas viven en condiciones catastróficas, con muertes crecientes por desnutrición, sobre todo de niñas, niños y personas mayores. Y lo más duro: es un genocidio, una hambruna provocada como resultado directo del colapso deliberado de los sistemas alimentarios y sanitarios, del bloqueo a la ayuda humanitaria y de desplazamientos forzados masivos.

Lo que ocurre allí es una expresión de lo peor de nuestra humanidad: la indiferencia hacia el dolor del otro, la manipulación de la información y el control de los medios de supervivencia por fines políticos. Gaza ha revelado, con brutal claridad, que seguimos habitando un mundo donde no todas las vidas valen lo mismo… y lo aceptamos como si fuera inevitable.

Ya lo advertíamos en la columna «Cuando los pactos se vacían»: los compromisos internacionales que alguna vez creímos firmes se han convertido en relatos vacíos. Normas forjadas tras el horror del siglo XX -derechos humanos, derecho internacional humanitario, cooperación multilateral- hoy se rompen con impunidad, mientras las instituciones globales se paralizan. El hambre en Gaza no es solo tragedia humanitaria: es la evidencia de un sistema internacional incapaz de sostener sus propias reglas.

Continúa leyendo en Cooperativa.cl

Columnas recientes

Cuando la vida pierde valor: Gaza y la fragilidad de nuestra humanidad
CATEGORÍA Columnas
Fecha 27 agosto 2025 Autor admin
Relaves: el tesoro oculto bajo el polvo del pasado
CATEGORÍA Columnas
Fecha 30 julio 2025 Autor admin
Cerezas: ¿cómo convertir la crisis en oportunidad?
CATEGORÍA Columnas
Fecha 29 julio 2025 Autor admin