
Electromovilidad ¿tecnología limpia?
La electromovilidad se ha posicionado como una de las principales apuestas para enfrentar la crisis climática mundial. Diversos países promueven su adopción como una vía para reducir las emisiones asociadas
Columnas
Todas las columnas de opinión
La electromovilidad se ha posicionado como una de las principales apuestas para enfrentar la crisis climática mundial. Diversos países promueven su adopción como una vía para reducir las emisiones asociadas
El Comité de Revisión de Hambrunas (FRC) del sistema IPC (Integrated Food Security Phase Classification) confirmó lo impensable: una hambruna (Fase 5) ocurre hoy en Gaza. Medio millón de personas viven
En nuestra región, los relaves mineros suelen ser vistos como una amenaza latente. Su presencia en valles agrícolas despierta preocupación por sus posibles impactos ambientales y en la salud de
En la Región de O’Higgins, el cerezo ha florecido no solo como cultivo, sino como símbolo de la vocación frutícola del territorio. Gracias al financiamiento del Gobierno Regional, el equipo
El 10 de julio de 2025, la exministra de Ciencia (sí… llevamos cuatro) celebró en la cuenta pública -con bombos y platillos- que el gasto en investigación y desarrollo (I+D)
Normalmente, cuando pensamos en innovación y emprendimiento, lo primero que nos viene a la mente son grandes centros tecnológicos o empresas privadas. Sin embargo, lo que muchas veces pasa desapercibido
La filosofía política de Thomas Hobbes, al concebir el Estado como un “Leviatán” investido de una soberanía inalienable para mantener el orden social, encuentra resonancias inesperadas y profundas en la
El Leviatán de la Propiedad Intelectual, manifestado en la potestad normativa estatal, se encuentra en un punto de reconfiguración. Es imperativo que su estructura y sus mecanismos de operación sean
En cada elección presidencial reaparece la misma pregunta: ¿qué lugar tendrá la ciencia en los programas de gobierno? Las respuestas, cuando existen, suelen orbitar en torno a lo de siempre:
En tiempos de turbulencia, los pactos sociales no solo son importantes: son indispensables. Constituyen el tejido invisible que permite sostener la vida colectiva, incluso en escenarios de alta incertidumbre. Pero,
Los nuevos criterios y estándares de calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para los procesos de acreditación en la educación superior, especialmente en las universidades públicas, representan
El reciente avance del proyecto de ley sobre transferencia tecnológica y conocimiento, aprobado por el Senado con 29 votos a favor y 2 abstenciones, representa una oportunidad significativa para las
BOLETÍN DE NOVEDADES
Suscríbete para recibir las novedades de la Red de Innovación CUECH