Noticias

Con éxito se realiza reunión de seguimiento del proyecto “Innovación Pública de las Universidades Estatales para el Desarrollo Sostenible RED 23994” 

La Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) sostuvo, el 1 de septiembre, una reunión de seguimiento con la Subsecretaría de Educación Superior para revisar los avances del proyecto RED 23994: Innovación Pública de las Universidades Estatales para el Desarrollo Sostenible. El encuentro tuvo como objetivo evaluar la implementación del proyecto en red, los principales logros alcanzados, los desafíos en curso y las medidas para asegurar la sostenibilidad de esta iniciativa estratégica.

El proyecto, liderado por Ignacio Jessop, director de Innovación de la Universidad de Tarapacá, Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile y Beatriz Rahmer, Subdirectora de Innovación Social y Pública de la Universidad de Chile, ha consolidado a la Red de Innovación CUECH como una plataforma colaborativa que reúne a representantes de las 18 universidades estatales del país. Desde su creación en septiembre de 2023, la Red se ha convertido en un articulador clave para fortalecer la cultura de la innovación en los territorios, promover la cooperación interuniversitaria y aportar al diseño de políticas públicas orientadas a generar impacto social, territorial y ambiental.

Durante la reunión se expusieron los principales logros alcanzados en el marco de cada uno de los objetivos específicos del proyecto. Entre ellos, destacan la creación de una estructura de gobernanza formalmente aprobada, la definición de un plan de desarrollo estratégico y de un plan de comunicaciones, así como la puesta en marcha del sitio web de la Red.

En materia de trabajo colaborativo, ya se han realizado cuatro de los seis talleres participativos planificados para 2025, instancias que han reunido a equipos técnicos y directivos de innovación de las universidades estatales. Estos encuentros han permitido intercambiar experiencias, compartir metodologías ágiles y avanzar en la construcción de un modelo común de gestión de la innovación. A nivel internacional, se ha progresado en la caracterización comparada de modelos exitosos de innovación y en la elaboración de un manual de buenas prácticas que servirá de referencia para las instituciones del sistema.

Uno de los avances más significativos del proyecto es el diseño y pilotaje de un modelo de gestión de la innovación en las universidades estatales. Este modelo se fundamenta en investigaciones nacionales e internacionales, integrando tanto los desafíos asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cada región, así como las particularidades propias de las instituciones según su contexto territorial. Entre los resultados esperados, se destaca el diseño de un modelo de gestión de la innovación que reconoce la diversidad institucional y territorial, la planificación del pilotaje de este modelo y la capacitación de los equipos en su uso. Este enfoque busca consolidar una estrategia común que permita avanzar de manera coordinada, sin perder de vista la diversidad del sistema, y al mismo tiempo fortalecer el rol de las universidades estatales en el desarrollo sostenible del país.

Mirada a futuro

Otro aspecto clave de la discusión fue la sostenibilidad post-cierre del proyecto. Se planteó la necesidad de dar continuidad al trabajo de la Red a través de programas consorciados, la elaboración de portafolios de patentes conjuntas, entre otras iniciativas con financiamiento basal y modelo de cofinanciamiento, que permitan articular al sistema universitario estatal con actores públicos y privados.

Finalmente, desde la Subsecretaría de Educación Superior se destacó la relevancia de este proyecto como ejemplo de articulación en red, valorando que, a dos años de su inicio, ya alcanza un 71% de avance en sus resultados comprometidos, lo que refleja el compromiso de las universidades estatales con una innovación orientada al bien común y al desarrollo sostenible del país.

Noticias recientes