La Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) sostuvieron el 26 de agosto su tercera reunión de trabajo, enfocada en definir mecanismos comunes para medir y evaluar la innovación en las universidades estatales.
El encuentro forma parte del Proyecto RED 23994: Innovación Pública de las Universidades Estatales para el Desarrollo Sostenible, financiado por la Subsecretaría de Educación Superior, que busca diseñar un modelo de gestión robusto, con impacto público y territorial. La sesión contó con la participación de Carlos Ladrix, Subdirector de Investigación Aplicada de ANID; Géraldine Kerneur, Asesora Científica de ANID; junto al equipo de gestión y el comité ejecutivo de la Red.
De la organización interna a la medición del impacto
Durante la reunión, Matías Fleischmann, analista e integrante de la Red de Innovación CUECH, presentó un análisis sobre la gestión de la innovación en las universidades estatales, destacando la diversidad de enfoques y estructuras, e identificando tres ejes centrales: qué tipo de innovación se realiza, cómo se organiza y cómo se mide. Además, se subrayó la relevancia de la acreditación institucional como motor de la innovación, destacando que, aunque áreas como alimentación y educación concentran los esfuerzos, temas como reducción de la pobreza aún son menos abordados.

Los participantes coincidieron en la necesidad de ampliar el concepto de innovación, incorporando con mayor fuerza las dimensiones sociales y territoriales, y en alinear los instrumentos de financiamiento con la misión pública de las universidades.
Desde ANID, Carlos Ladrix recalcó que “cuando hablamos de innovación, debemos tener claro que su valor está en que alguien —una empresa, una institución pública, una organización social— adopte y utilice esa tecnología o resultado de investigación y desarrollo. Puede o no implicar un pago, pero lo fundamental es que el conocimiento se transfiera y genere impacto”. Por su parte, Géraldine Kerneur valoró el trabajo de la Red y planteó la necesidad de construir una hoja de ruta conjunta, que incluya la innovación social y una mirada integral de los instrumentos de apoyo.
La Red presentó los avances del diagnóstico del ecosistema de innovación estatal, basado en información recopilada de las 18 universidades estatales, que revela fortalezas, brechas y diversidad de estructuras de gestión. Además del trabajo desarrolladao en una serie de talleres participativos internos.

Próximos pasos
La reunión cerró con acuerdos orientados a avanzar en la definición de indicadores y un sistema común de evaluación de la innovación, proceso que contaría con la retroalimentación técnica de ANID. Ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener esta dinámica de trabajo colaborativo y en dar continuidad a un diálogo que ya comienza a perfilar una hoja de ruta compartida.
La próxima cita quedó fijada para el 28 de octubre, ocasión en la que ANID presentará insumos específicos y lineamientos para seguir trabajando en pos de seguir promoviendo el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en las universidades estatales.