Portafolio de tecnologías
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
La presente invención se refiere a materiales de cambio de fase (PMC) para aplicaciones en sistemas de refrigeración o sistemas de aire acondicionado asistidos con energía solar que usan tanques de almacenamiento de agua fría y, por lo tanto, requieren sistemas de almacenamiento eficientes en esos rangos de temperatura.
Secador solar tipo cubierta semicilíndrica de base rectangular auto soportada, plegable y montable en diversos tendedero portátiles, útil para prendas de vestir que se puede montar y desmontar fácilmente sobre variados tendederos portátiles, incluyendo aquellos diseños para espacios reducidos. Se destacan los siguientes beneficios: utiliza los rayos solares para aumentar la temperatura en su espacio interior, logra un secado más rápido y efectivo, aporta privacidad a la exposición de prendas íntimas y prendas expuestas, y finalmente fortalece el uso de energía renovable.
La presente invención se refiere a la industria del litio y baterías, específicamente a un método para producir hidróxido de litio grado batería, a partir de salmueras mediante electrólisis de membrana. Este método reduce las etapas del proceso al operar directamente con las salmueras de LiCl, convirtiéndolas en LiOH mediante reacciones electroquímicas que no requieren aditivos químicos, lo que disminuye costos operacionales y genera una menor huella de carbono. Además, si se energiza con energía solar, se generan como subproductos H₂ (que puede comercializarse como combustible) y Cl₂ (utilizable en la producción de otros derivados químicos).
La presente invención se refiere a la industria del litio y baterías, específicamente a un método para producir hidróxido de litio grado batería, a partir de salmueras mediante electrólisis de membrana. Este método reduce las etapas del proceso al operar directamente con las salmueras de LiCl, convirtiéndolas en LiOH mediante reacciones electroquímicas que no requieren aditivos químicos, lo que disminuye costos operacionales y genera una menor huella de carbono. Además, si se energiza con energía solar, se generan como subproductos H₂ (que puede comercializarse como combustible) y Cl₂ (utilizable en la producción de otros derivados químicos).
La presente invención se refiere al campo de la industria química inorgánica, especialmente un método efectivo para obtener hidróxido de magnesio (Mg(OH)₂) de pureza del 99.7%, a partir de bischofita (MgCl₂·6H₂O) de descarte de pureza del 88.0%, y usando como reactivo hidróxido de sodio (NaOH) y cloruro de sodio (NaCl) como medio de reacción. La invención se distingue por el uso directo en el proceso de bischofita de descarte con una composición determinada y sin tratamiento previo, uso exclusivo de NaOH como álcali y una solución de NaCl como medio de reacción y aditivo de cristalización, y el control del flujo de alimentación de los reactivos.
Dispositivo autónomo que permite obtener imágenes topográficas de un pique minero que pueden ser procesadas para construir o levantar un modelo tridimensional o 3D del lugar.
Las imágenes son obtenidas desde una cámara de visión de 360 grados, incorporada a un dispositivo liviano, incluyendo un dron cuadricóptero o hexacóptero, que captura hasta 1200 fotografías a más de 138 metros en un solo ciclo de 30 minutos.
Dispositivo mediante el cual es posible realizar la operación de inyección de alambre en el arco voltaico, con un ángulo que varía entre 20° y 24°, garantizando la entrada de alambre en aquellas regiones del arco con mayor temperatura.
Entre los beneficios que caracterizan la tecnología destaca la mejora en el proceso de soldadura Tungsten Inert Gas (TIG), ya que optimiza el consumo de gas de protección y permite repetir resultados con precisión.
Lentes Antiencandilamiento de la luz solar directa e indirecta, útiles en zonas desérticas como el desierto de Atacama o áreas de alta luminosidad diurna. Estos lentes cuentan con una transmisión controlada del porcentaje máximo de luz, y los anteojos que incorporan dicho filtro han sido validados mediante análisis tecnológicos, demostrando que pueden filtrar efectivamente el 33% o más de la luz dañina y la luz deslumbrante.
La presente invención está relacionada con el campo de la biología molecular, inmunología e infectología. Más específicamente, la invención se refiere al diagnóstico, prevención y/o control de enfermedades infecciosas asociadas con Trichomonas tenax.
BOLETÍN DE NOVEDADES
Suscríbete para recibir las novedades de la Red de Innovación CUECH