
La ciencia no se gestiona sola
En cada elección presidencial reaparece la misma pregunta: ¿qué lugar tendrá la ciencia en los programas de gobierno? Las respuestas, cuando existen, suelen orbitar en torno a lo de siempre:
Columnas
Todas las columnas de opinión
En cada elección presidencial reaparece la misma pregunta: ¿qué lugar tendrá la ciencia en los programas de gobierno? Las respuestas, cuando existen, suelen orbitar en torno a lo de siempre:
En tiempos de turbulencia, los pactos sociales no solo son importantes: son indispensables. Constituyen el tejido invisible que permite sostener la vida colectiva, incluso en escenarios de alta incertidumbre. Pero,
Los nuevos criterios y estándares de calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para los procesos de acreditación en la educación superior, especialmente en las universidades públicas, representan
El reciente avance del proyecto de ley sobre transferencia tecnológica y conocimiento, aprobado por el Senado con 29 votos a favor y 2 abstenciones, representa una oportunidad significativa para las
La irrupción de la inteligencia artificial en la educación superior no es un fenómeno del futuro, es un presente que avanza rápidamente e interpela con fuerza a las universidades públicas
La pregunta relevante, intelectualmente interesante más allá de la crítica, no es si las universidades estatales son públicas. Lo son, por definición y por historia. La pregunta es otra, más
Algo profundo está ocurriendo con la ciencia. Más allá de la anécdota o del recorte presupuestario, se está gestando una transformación civilizatoria de alto riesgo: el conocimiento científico, históricamente cultivado
La cooperación entre naciones y la transparencia en la gestión de recursos se han convertido en pilares fundamentales en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y las políticas unilaterales,
¿Qué humanidad queremos ser? Esta fue la pregunta central de la 14ª versión de Congreso Futuro, recientemente celebrado en nuestro país. En tiempos convulsos, cuando parece imposible imaginar un mañana
En el contexto actual de transformaciones rápidas y profundas a nivel global, la capacidad de anticipación se ha convertido en una herramienta esencial para los Estados que buscan navegar en
En un contexto global donde la innovación es reconocida como un motor esencial para el desarrollo sostenible y la solución de desafíos complejos, la incertidumbre en torno a los fondos
La innovación es clave para enfrentar los desafíos de Chile, y la propuesta de ley para crear Empresas de Base Científico-Tecnológicas (EBCT) representa un avance significativo. Este proyecto ofrece una