Portafolio de tecnologías
Universidad de Atacama
Universidad de Atacama
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad Arturo Prat
Universidad Arturo Prat
Universidad Arturo Prat
Universidad de Tarapacá
Procedimiento para desagregar y neutralizar los ripios de lixiviación, dejándolos apto para su uso como un material alternativo a los áridos de río necesarios para la fabricación de hormigones de cemento
Invención que describe el uso industrial de extractos de frutos del bosque (berries) para fabricar un medicamento para tratar la enfermedad aguda de montaña.
Este dispositivo se dirige a personas con discapacidad visual, en el contexto de la enseñanza de la astronomía, concretamente en observaciones astronómicas o actividades, cuyo objetivo sea mostrar la imagen de un cuerpo celeste (ej. planeta, galaxia, nebulosa, etc.).
Este proceso integral para producir perlas esféricas a partir del cultivo de Abalón rojo, genera una pieza única de alto valor para la industria de la perlicultura, gracias esta tecnología alternativa que potencia a la industria Abalonera.
Tecnología para diversificar el cultivo de especies con un método que potencia la alimentación en condiciones naturales.
A partir de las investigaciones realizadas y resultados obtenidos se logró desarrollar un producto que se le ha denominado Pectenforte®, cuyas características son ser un bioinductor para la industria ostionera, específicamente como complemento nutricional para que se lleve a cabo el asentamiento de larvas de moluscos.
El proyecto pretende recuperar la producción vitivinícola en la Pampa del Tamarugal, transfiriendo la experiencia y el patrimonio genético rescatado y protegido por el Departamento Agricultura del Desierto de la Universidad Arturo Prat. Mediante la venta de material genético como portainjerto para otras variedades viníferas comerciales, dada su alta resistencia a condiciones extremas tanto de suelo, clima y estrés hídrico.
La tecnología desarrollada consiste en el diseño de un Fotobiorreactor tubular vertical helicoidal mitiliforme que está constituido por un circuito cerrado formado por una tubería transparente y un estanque de almacenamiento, que sirve para la producción superintensiva de biomasa de microalgas, el que permite el uso más eficiente de la luz sobre los cultivos.
La invención se refiere a un Bioestimulante basado en la bacteria Pseudomonas lini cepa S57 RGM 2930 CChRGM para uso agrícola en ambientes salino-bóricos. El producto se puede desarrollar como formulaciones sólidas y/o líquidas, donde la cepa S57, actúa como promotora del crecimiento vegetal, ya que tiene la capacidad de producir auxinas y sideróforos, fijar nitrógeno y solubilizar fosfatos, además de estimular el crecimiento de la parte aérea de plantas.
BOLETÍN DE NOVEDADES
Suscríbete para recibir las novedades de la Red de Innovación CUECH