Portafolio de tecnologías
Universidad de Santiago de Chile
Universidad de Santiago de Chile
Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso
Universidad de La Serena
Universidad de La Serena
Universidad de La Serena
Universidad de Atacama
Innovador ingrediente en polvo a base de concentrado de proteínas de quinua. Este producto se enriquece con aceites esenciales antioxidantes y material de pared vegetal, ofreciendo una solución nutritiva y funcional para la industria alimentaria.
Investigadores del Centro de Innovación en Empaques y Embalajes Laben Chile de la Usach desarrollaron un envase activo que revoluciona la conservación de carnes refrigeradas. El envase incorpora una almohadilla mejorada que absorbe los exudados y libera una atmósfera antimicrobiana, lo que prolonga la frescura y calidad de la carne hasta en un 30%.
Aditivo alimentario para salmónidos para prevenir y tratar infecciones bacterianas en acuicultura, como alternativa al uso de antibióticos. Patente otorgada en Chile, USA, UE.
Biosensor para la rápida detección de bacterias patógenas en el aire y en alimentos y aguas.
Recubrimiento que contiene bacterias con capacidad de degradar hidrocarburos del petróleo para recuperar ambientes contaminados.
Máquina extrusora de plástico que mediante calor y presión permite crear filamentos de impresión 3D de 1 a 3 mm de diámetro. Permite reciclar tereftalato de polietileno (PET) combinado con nano-partículas de cobre (N- Cu) para impresión 3D de prótesis, órtesis y otros elementos biomecánicos. La mezcla de PET y N-Cu permite obtener un material antibacteriano y antimicótico, que, además, contribuye al reciclaje de plástico.
Objetivo General: Diseño e implementación de máquina extrusora para la fabricación de filamentos de impresión 3D de tereftalato de polietileno (PET) dotado con nanopartículas de cobre (N-Cu).
Este proyecto se enfoca en el diseño y automatización de una prótesis de mano infantil para personas con hipoplasia. El desarrollo utiliza tecnologías de impresión 3D para lograr una mayor articulación y comodidad para el usuario. Además, se incorporan sensores y tecnología para mejorar la funcionalidad y facilidad de uso de la prótesis. Objetivo General
Diseño y automatización de prótesis de mano infantil con hipoplasia, mediante tecnología de impresión 3D.
Creación de un dispositivo mediante sensores, el cual corrige o indica una postura incorrecta cuando se realiza un trabajo particular.
El objetivo es el de ayudar a la ejecución de un trabajo correcto y sano a la vez, incorporando conceptos y métricas desde el ámbito de la salud ocupacional, complementando la ergonomía y las mediciones de stress y rendimiento.
Este dispositivo portátil para la reproducción de abejas reinas está diseñado con un receptáculo aislado con tapa, que funciona como cámara de cría. Dentro del receptáculo, se disponen jaulas redondas individuales, dispuestas verticalmente. Cada jaula protege una larva o cría hasta que se convierte en abeja reina.
BOLETÍN DE NOVEDADES
Suscríbete para recibir las novedades de la Red de Innovación CUECH