Proyectos
Universidad Arturo Prat
Universidad Arturo Prat
Universidad de Tarapacá
Universidad de Tarapacá
Universidad de Tarapacá
Universidad de Santiago de Chile
Universidad de Santiago de Chile
El proyecto pretende recuperar la producción vitivinícola en la Pampa del Tamarugal, transfiriendo la experiencia y el patrimonio genético rescatado y protegido por el Departamento Agricultura del Desierto de la Universidad Arturo Prat. Mediante la venta de material genético como portainjerto para otras variedades viníferas comerciales, dada su alta resistencia a condiciones extremas tanto de suelo, clima y estrés hídrico.
La tecnología desarrollada consiste en el diseño de un Fotobiorreactor tubular vertical helicoidal mitiliforme que está constituido por un circuito cerrado formado por una tubería transparente y un estanque de almacenamiento, que sirve para la producción superintensiva de biomasa de microalgas, el que permite el uso más eficiente de la luz sobre los cultivos.
El SIS-BP, Sistema de Información y Seguimiento del Bienestar Psicológico, es una herramienta de apoyo a la gestión de las unidades o centros educativos que provee información sistemática y recurrente respecto de un conjunto de variables de sus estudiantes y su entorno educativo, que pueden facilitar u obstaculizar la trayectoria estudiantil influyendo en su bienestar psicológico.
La invención se refiere a un Bioestimulante basado en la bacteria Pseudomonas lini cepa S57 RGM 2930 CChRGM para uso agrícola en ambientes salino-bóricos. El producto se puede desarrollar como formulaciones sólidas y/o líquidas, donde la cepa S57, actúa como promotora del crecimiento vegetal, ya que tiene la capacidad de producir auxinas y sideróforos, fijar nitrógeno y solubilizar fosfatos, además de estimular el crecimiento de la parte aérea de plantas.
Tecnología para transformar residuos orgánicos agrícolas y/o urbanos en biomasa de origen vegetal (Biochar), permitiendo el tratamiento de suelos ácidos y mitigar el cambio climáticos al secuestrar CO2 atmosférico. La invención permite procesar una cantidad mayor de residuos urbanos para su aplicación en instalaciones industriales como una planta de tratamiento de residuos urbanos de una comunidad, barrio o ciudad. A su vez la invención permite la reutilización de subproductos como gases de pirólisis, bioaceite y agua residual.
SINAPSIS es la plataforma de la Universidad de Santiago de Chile, que promueve y facilita la innovación abierta y el desarrollo sostenible. La plataforma impulsa la colaboración entre diferentes actores, como empresas, entidades gubernamentales, la sociedad civil y la comunidad universitaria extendida USACH, para encontrar soluciones innovadoras con un impacto medible en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante la conexión entre el talento e inteligencia colectiva de la comunidad universitaria extendida USACH y personas naturales externas.
A la fecha se han ejecutado desafíos de innovación abierta con Metro de Santiago y Campus Sostenible USACH.
Futuro USACH es un revolucionario proyecto que convoca a toda la comunidad universitaria (estudiantes, académicos, funcionarios, investigadores, startups y egresados) para discutir, reflexionar y construir futuros posibles desde la perspectiva de las nuevas tendencias en ciencia, tecnología, conocimiento y arte.
El proyecto entrega la ruta de innovación propuesta por la institución frente a los diversos escenarios posibles. Así mismo, una vez al año realizamos una muestra que mezcla conferencias, experiencias inversivas y discusiones abierta sobre el futuro.
BOLETÍN DE NOVEDADES
Suscríbete para recibir las novedades de la Red de Innovación CUECH