Portafolio de tecnologías
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad de Antofagasta
Universidad del Bío-Bío
Universidad del Bío-Bío
Universidad del Bío-Bío
La presente invención se relaciona con enzimas lipolíticas recombinantes termoestables, en particular esterasas, carboxilesterasas y fosfolipasas, teniendo las secuencias SEQ ID No: 1, SEQ ID No: 3 y SEQ ID No: 5, respectivamente, y un microorganismo transformante para producirlas de forma recombinante, particularmente Е. coli TOP10 (TGT1, No. de acceso RG M3133 del 15 de Octubre de 2021 de la Colección Chilena de Recursos Genéticos y Microbianos (CChRGM)) y opcionalmente la сера termófila Thermus thermophilus HB27.
La tecnología se refiere a la producción de biomasa con alto contenido de luteína, bajo contenido en metales y posee propiedades antioxidantes a partir de la microalga Muriellopsis sp., y su uso en la preparación de alimento para consumo humano y/o animal.
La presente invención describe un producto extracelular anti-incrustación contra invertebrados marinos comunes en la bioincrustación, que contiene un extracto del sobrenadante de la especie bacteriana Alteromonas sp.
Esta tecnología posee un extracto anti-contaminación biológica, compuesto por un producto extracelular y un biopolímero. El uso de dicho producto extracelular genera un compuesto que inhibe la microincrustación y macroincrustación marina.
Snack saludable que aporta más nutrientes principalmente calorías y proteínas, que una galleta o queque tradicional. Su consumo es ideal durante tratamientos prolongados, por su tolerancia y menor costo en relación а productos similares del mercado de alimentos protéicos.
Esta innovación consiste en un proceso que permite la elaboración de bebidas refrescantes utilizando productos naturales únicos del altiplano de Chile, lo que favorece la utilización de productos autóctonos de la zona norte de nuestro país en la industria alimentaria. Entre sus beneficios destaca la utilización de productos naturales, libres de saborizantes artificiales.
Innovadora formulación de helado, con ingredientes naturales de bajo aporte calórico y en contenido de grasa y azúcar, convirtiéndolo en un potencial producto funcional. Puede ser producido con saborizantes y colorantes naturales, para generar variedades sensoriales distintas.
Consiste en la solución estructural mediante un nudo rígido conformado por al menos tres
elementos que pueden ser dos elementos vinculados y un elemento vinculante. Los
elementos vinculados pueden ser variados, como placas de CLT o placas aligeradas; pero
también puede ser otro tipo de elementos como piezas de madera laminada, por ejemplo,
una columna y una viga en un marco rígido, o incluso pueden ser elementos en otro
material como dos elementos de acero que se vinculan por la cartela de madera,
incrementando su resistencia al fuego.
Tecnología que permite densificar maderas de rápido crecimiento tales como pino radiata y
álamo, para la fabricación de pisos de Ingeniería con madera densificada, la cual se realiza
a través de tratamiento termo-higromecánico, es decir, con presión, temperatura y vapor.
La tecnología entrega el conocimiento de cuáles son los parámetros para la selección de
trozas de madera de Eucalyptus nitens que posteriormente pasarán al proceso de aserrío.
Esto se hace mediante criterios de calidad que consideran la longitud de las grietas radiales
en los extremos de las trozas y su nivel de grietas
BOLETÍN DE NOVEDADES
Suscríbete para recibir las novedades de la Red de Innovación CUECH